

CONGLOMERADO CULTURAL RINDIÓ HOMENAJE A TATA TORRES
Por Nicolás Hidrogo Navarro
El viernes 06 de marzo de 2009, fue una noche espectacular, como pocas y para el recuerdo. Una hora antes de iniciar el homenaje, amigos, amigas, intelectuales, comunicadores sociales, docentes, poetas, familiares y conocidos empezaron a llenar el auditorio de Sociedad Obreros de la Unión hasta no caber un alfiler. Una emocionada Tata Torres dejó más de una lágrima con las sorpresas y el profundo respeto y valoración que le rindieron todos los que aman el arte y saben que promover cultura es un asunto mayor, serio y de dedicación tesonera.
Emails llegados desde distintos lugares del Perú y el mundo fueron leídos por el maestro de ceremonia Javier Villegas Fernández, que emocionaron y le dieron un especial ingrediente de reconocimiento de los dispersos amigos que tiene Tata por todo el mundo. Se presentó un vídeo homenaje y se le entregó un Diploma de Reconocimiento. Asimismo, las Leonas del Perú, en la representación de su presidenta llegada desde Lima para la especialísima ocasión, le concedió una medalla y el privilegio de Socia Honoraria, distinción que resaltó el evento.
Tata Torres Tello es todo un símbolo de tenacidad cultural aún en las borrascas más tupidas y en las adversidades más singulares. Chiclayanizada desde hace unos 12 años, ha sabido conjugar perfectamente su vida personal y familiar con la cultural, difundiendo sus textos de autoayuda que han ingresado a los espacios familiares con particular éxito, profundos mensajes subliminales de superación, plétoras de vida y valores, de pasión por las cosas, temple de guerrera indomable, ha hecho de ella un digno ejemplo a seguir.
Cuando le hice una entrevista literaria hace poco en su propio domicilio, sus grandes ojos almendrados desbordaron mi retina, subvirtiendo mi oficio de hacedor empalagoso. Su fuerza y seguridad que irradia su personalidad, muestra el brillo iridiscente de aquellas personas que saben que la cultura y el arte y su difusión es una apuesta cuasi personal y que aquel que flaquee pierde. Tata, ha tenido ese vigoroso destello silencioso de luciérnaga selvática, de editar desde hace nueve años veintisiete ediciones de la revista cultural “Ahora y siempre”, ufff, me rindo Tata, ante tanta presión de tus “cierres de edición”. Hay que tener un punche hercúleo y una terquedad de guerrero muchik. Por eso mi Cariátide y musa chiclayana, el Conglomerado Cultural, esa fuerza colectiva irredenta de tempestad e impulso cultural en el Norte del Perú, te tributa un homenaje en vida como dama del arte en la Ciudad de la Amistad”.
Carmen Torres Tello, más conocida como Tata Torres es un referente de constancia, tesón, es una mujer repleta de sueños, una mujer que ha trascendido, gracias a su perseverancia y a su amor a la palabra y a la vida. Con mucha regularidad desde hace diez años publica la revista cultural “Ahora y siempre”, creada el 9 de diciembre de 1999, revista que ya va por la vigésima séptima edición.
En el mes en que se celebró el Día de la Mujer, Conglomerado Cultural quiso rendirle un justo y merecido homenaje, a una de las mujeres norteñas más representativas del ámbito cultural: Fundadora y Presidenta durante cuatro años de la Agrupación de Escritoras Norteñas (ADEN), filial Chiclayo, una organización que congrega a las mujeres amantes de la palabra, de la belleza y de los altos valores que la vida y la poesía encierran.
Tata Torres, no sólo es una mujer vinculada a la promoción cultural, es un ser humano lleno de ternura, de un altísimo espíritu de solidaridad, que lo ha volcado en las diversas campañas de solidaridad con los más necesitados, con los desposeídos de nuestra región, acciones que han valido para recibir una serie de reconocimientos, tanto de las personas a quines ha servido, como también de las instituciones públicas y privadas, que reconocen en Tata Torres, ese inmenso torrente de humanidad y sensibilidad que lo caracteriza.
Conglomerado Cultural, fiel a sus principios de difusión y valoración a las actividades culturales, creyó conveniente rendirle un homenaje en vida, a una mujer franca con la vida, con los amigos, con la poesía, con sus sentimientos, a una mujer que no se arredra ante la adversidad y que se constituye en un referente, en un paradigma digno de imitar.
Instituciones como la Casa del Poeta Peruano que dirige el incansable y estelar chiclayano Pepe Vargas, se sumaron al homenaje y tuvo una participación especial la representante de la Presidencia en Lambayeque, Moraima León Sáenz, con una singularísima epístola enviada desde Lima.
Tata Torres, nació en Trujillo, estudió en el Colegio Privado “La Asunción”, hija de don Jorge Torres Ortega y de doña Mary Tello de Torres. Desde pequeña respiró el amor a las letras, pues forma parte de una familia de escritores y poetas, como su abuelo, don Julio Torres Plasencia, que dejó abundante poesía inédita; su tío, Wilfredo Torres Ortega, reconocido vate trujillano, de quien recientemente se ha publicado su obra póstuma, "El Mar y sus palabras"; su primo hermano, Mario Torres Mendoza, abogado y poeta, fallecido en el 2005 a los 52 años, siendo Juez de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, entre otros. Es así que se inicia en el hermoso mundo de la literatura.
Por su permanente labor cultural, Tata Torres ha recibido una serie de reconocimientos y distinciones, dentro las que podemos destacar: Diploma de la Cultura, otorgado por el Instituto Nacional de Cultura de Chiclayo, Distinción de Honor, otorgada por la Regiduría de Cultura de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y en dos ocasiones se le otorgó el Escudo de Oro de la ciudad de Chiclayo. En el 2004 recibió importante Mención en el III Concurso Internacional de Literatura "General Belgrano", en Buenos Aires, Argentina., con el cuento “Buenos Aires sin ti”.
Ha publicado el libro "Un mensaje para ti" en 1996, realizando presentaciones en Trujillo, Lima y Chiclayo. En noviembre del 2001 publicó la segunda edición.
Tata Torres, eres nuestra “hoy y siempre”.
UNA NOCHE HOMENAJE A TATA TORRES
Crónica de un reconocimiento
Por Nicolás Hidrogo Navarro
La actividad promotora como la actividad literaria, suelen estar tachonadas de silencios, omisiones y tardíos reconocimientos. Pero cuando los propios actores deponen sus silencios y arreglan sus teléfonos, creando piedras de toque, entonces nos hacernos al mundo interior del artista de la palabra, para colmarlo de admiraciones y valoraciones tempraneras y en vida.
Una de esas promotoras culturales infatigables y silenciosas es Tata Torres.
Me bastó ir a entrevistarla literariamente y proponerle un homenaje de la gente del arte mismo y comprender que la gente necesita de espacios sociales y culturales, de reconocimientos para seguir bregando. El viernes 06 de marzo de 2009, fue una noche espectacular, como pocas y para el recuerdo. Una hora antes de iniciar el homenaje, amigos, amigas, intelectuales, comunicadores sociales, docentes, poetas, familiares y conocidos empezaron a llenar el auditorio de Sociedad Obreros de la Unión hasta no caber un alfiler. Una emocionada Tata Torres dejó más de una lágrima con las sorpresas y el profundo respeto y valoración que le rindieron todos los que aman el arte y saben que promover cultura es un asunto mayor, serio y de dedicación tesonera.
El auditorio de Sociedad Obreros de la unión, como pocas veces, estuvo pleno – aunque tardíamente pedimos disculpas a todos los amigos y amigas que llegaron y no tuvieron un asiento-, como se tenía previsto. Más de cien personas generaron tanto calor humano que se sintió que por los poros brotaba un hálito de sinceridad y profunda admiración y respeto por Tata Torres, esa amiga y entrañable y mujer de éxito para muchos.
Uno a uno sus libros fueron comentados por Fernando Odiaga Gonzales, Teresa Menor Alarcón y Antonio Castro Cruz. Con ponderada crítica y con sincera decodificación de los signos de la escribidora, se supo que Tata Torres es una escritoras de masas, con un lenguaje llano, con un propósito claro, con un mensaje de tenacidad y esperanza que brota de su propia experiencia. Fiel a un estilo epistolar, los textos de Tata reflejan su mundo interior y su esperanza de vida.
Mención aparte merece la presentación de su Revista “Ahora y siempre” que ha hecho de este medio casi su vehículo insular y su divisa particular, donde se conecta con la gente que lo quiere para educar, propiciar valores, informaciones de interés cultural y científico, como mantener un cordón umbilical capaz de generar un contacto vivo con todos los que la quieren.
Emails llegados desde distintos lugares del Perú y el mundo fueron leídos por el maestro de ceremonia Javier Villegas Fernández, que emocionaron y le dieron un especial ingrediente de reconocimiento de los dispersos amigos que tiene Tata por todo el mundo. Se presentó un vídeo homenaje y se le entregó un Diploma de Reconocimiento. Asimismo, las Leonas del Perú, en la representación de su presidenta llegada desde Lima para la especialísima ocasión, le concedieron una medalla y el privilegio de Socia Honoraria, distinción que resaltó el evento.
Carmen Torres Tello, más conocida como Tata Torres es un referente de constancia, tesón, es una mujer repleta de sueños, una mujer que ha trascendido, gracias a su perseverancia y a su amor a la palabra y a la vida. Con mucha regularidad desde hace diez años publica la revista cultural “Ahora y siempre”, creada el 9 de diciembre de 1999, revista que ya va por la vigésima séptima edición.
En el mes en que se celebró el Día de la Mujer, Conglomerado Cultural quiso rendirle un justo y merecido homenaje, a una de las mujeres norteñas más representativas del ámbito cultural: Fundadora y Presidenta durante cuatro años de la Agrupación de Escritoras Norteñas (ADEN), filial Chiclayo, una organización que congrega a las mujeres amantes de la palabra, de la belleza y de los altos valores que la vida y la poesía encierran.
Después de aquella noche me ha quedado el misterio y el sabor ¿Qué de especial tiene Tata Torres para llenar auditorios y atraer tanta gente, como si estuvieron invitadas a su bautizo, quinceañero o matrimonio? Y yo mismo ensayo una respuesta: es su don y calidad de gente. Por encima del heterónimo título de poeta o narradora, el ser que se oculta detrás de las historias, las vivencias y anécdotas reales o ficcionadas, es su condición de humanísima. Tata ha sabido ser más humana, ha sabido abrir las puertas de su corazón en par, donde la gente no entra de a uno, sino a montones, esto ha hecho de ella un ser tan popular en la mismísima ciudad de Chiclayo, donde a veces he dicho que lejos de su pomposo título de Capital de la Amistad, es una ciudad de contrastes, indiferencias e indolencias.